La Igualdad y El Equilibrio de las Pinceladas Experienciales. Efecto de redefinición de los roles y funciones en los diversos materiales y elementos incorporados al cuadro.
Ir al artículo: Mutación orgánica en el Rivismo
Filosofía y Conceptos del Rivismo |
Presenta un modo diferenciado de expresar formas, elementos, historias, figuras, composiciones,...etc., en un escenario construido, por unas pinceladas que no corresponden -preferentemente-, sólo a materia pictórica, sino que, en cada una de ellas, aparecen experiencias vividas por; materiales, materia orgánica e inorgánica, dispositivos, elementos, expresiones matemáticas, físicas, informáticas, energéticas,...etc., que cargan molecularmente el espacio del cuadro. Pinceladas Experienciales que tratan de establecer Equilibrio e Igualdad entre lo Débil y lo Fuerte. Pinceladas que establecen una Reasignación de Roles y dotan de una Empatía especial a los materiales y elementos que intervienen. Rostros de la Materia y Máscaras experienciales para canalizar sus sentimientos. Materiales protagonistas, que aunque son testigos mudos de sus propias experiencias y de las vividas junto a las personas, cobran voz en las obras en las que participan. Miles de experiencias y conceptos, que cargan a la obra de un significado y de una energía especial que tratan de provocar ante la observación; recuerdos, vivencias, sentimientos, asociaciones, inquietud, misterio, emoción, sorpresa, alegría,...etc. Todo este contenido molecular y energético, se transfiere en diversos soportes; lienzo, madera, acero, hierro, aluminio, tela, papel, piedra, plástico, vídeo,.., entre otros. De esta manera, nos introducimos en una nueva forma de expresión artística, -plástica, colorista y creativa-, cuyos conceptos específicos, constituyen la filosofía de la obra de Ramón Rivas Nieto y que ha dado lugar al nacimiento del Rivismo.
©Rivismo
|