...más artículos.
Rivismo. Pinceladas experienciales del artista plástico Ramón Rivas Contactar Fotografías y Vídeos sobre el Rivismo Página de inicio Filosofía y Conceptos del Rivismo Blog del Rivismo y otros Blogs Ir a página de inicio Ir a página de inicio El Rivismo en otros Medios Rivismo. Filosofía y Conceptos Ir al Listado de Artículos del Rivismo

La aplicación de conceptos, tales como; "De una Parte al Todo y del Todo a una Parte", "Igualdad Experiencial" y "Empatía entre materiales ", permite al Rivismo redefinir; sentimientos, emociones y otros tipo de reacciones propias de las personas, y asignarlas a; objetos, dispositivos o elementos materiales. De esta forma, la creación de Rostros Materiales, permite dotar a estos elementos sin alma, de una Máscara Experiencial como vía para canalizar sus sentimientos.

  Rostros de la Materia. Obras del Rivismo. Ramón Rivas
Texto explicativo
Obras del Rivismo: Rostros de la Materia. Ramón Rivas


        
Cuando llegué, todo eran latidos de color. La pantalla principal parpadeaba. Sus píxeles burbujeaban, y entre empujoncitos -como crías que buscan el alimento en su madre-, trataban de no perder su territorio, ni su color. Sus esfuerzos caían en saco roto, porque las variaciones en la pantalla, se debían a reacciones externas y ellos no comprendían semejante perturbación.
       En las pantallas del laboratorio, iban apareciendo imágenes en distintos estados emotivos y dependiendo de su grado de positividad, la pantalla principal, reaccionaba reorganizando sus píxeles y cambiando la paleta de colores.
       Al aparecer la cara sonriente de un payaso, -regocijo general en la camada-, el colorido se hizo más vivo, y con mucha más energía. Y cuando le tocó el turno a una tapa de refresco que tenía trazada la comisura de una boca en estado de sonrisa, también varió la gama de colores acercándose a la provocada por el artífice del humor. Imágenes reales, en vídeo o en fotogramas, positivas o negativas, independientemente de que fueran seres vivos o meros objetos, hacían reaccionar a aquella pantalla, que como mero notario, certificaba sus estados de ánimo.
       Estos efectos, testados a través de seres vivos, -preferentemente personas-, y procesados por tecnología específica, nos hacen suponer que las personas sometidas al ensayo, empatizan ante imágenes de seres vivos, o ante; objetos, dispositivos, materiales,…etc.
       Elementos, que llevan incorporadas sus experiencias, su aspecto, su desgaste mecánico y físico, y el registro de historias vividas paralelamente en compañía de personas. Parámetros que encajan dentro de la Filosofía y Conceptos del Rivismo.
       Ahora, sólo queda aplicar algunos de estos conceptos; "De una Parte al Todo", para llegar a transformar cualquiera de estos elemento o parte de ellos, en un rostro. Y "Del Todo a una Parte", para crear los ojos, -u otras partes-, que también representen el mismo todo.
       Rostro con características que recuerdan al humano. Pero tanto, sus experiencias e historias vividas, como sus sentimientos y empatía, se manifiestan en forma de energía sin masa. Una energía que no es visible pero que está presente allí en donde se encuentren estos elementos.
       Las Pinceladas Experienciales -que captan un instante de estos elementos-, se encargan de transportar esta energía al lienzo durante el proceso de creación de la obra.
       El aspecto de estos rostros, induce a pensar en máscaras y disfraces. Objetos que, -en su momento-, jugaron un papel esencial en el mundo anónimo, en el que las divisiones de clases parecen desaparecer, donde por arte de magia todos se vuelven iguales, donde todo, lúdica y no tan lúdicamente, está permitido. Sin embargo, en los Rostros de la Materia, las máscaras y los disfraces diluyen su origen, sus materiales se hacen transparentes, y tanto, que se confunden con la energía sin masa, -invisible-, que es la que portan estos rostros. Esta suma energética, potencia más; los rasgos, características, experiencias e historias vividas por sus materiales.
       Un nuevo concepto aflora al conectar el zoom a las costumbres venecianas. En primer plano; una máscara, pero muy específica. Definida según el párrafo anterior, y dando lugar a un nuevo concepto del Rivismo; Máscara Experiencial.
       Paseando por algunas de sus obras; Rostros de la Materia, El Grito del Huevo, Rostro Experiencial,...entre otras, se observan las pinceladas experienciales cargadas de información, misterio, curiosidad,…, que invitan a la reflexión. Máscaras energéticas sin masa, que tratan de proteger el entorno de sensibilidad material que portan estos elementos, Y aunque lo reitere, son elementos que han vivido historias y que han sido testigos mudos de lo que les ha ocurrido a ellos mismos, y a las personas que coincidían en su espacio y tiempo.
       Expresiones empáticas entre materiales, e incluso intra-empáticas, como sucede en la obra El Grito del Huevo, en donde, el propio rostro en estado de terror por la situación que vive, trasfiere empáticamente a sus ojos la misma expresión, hasta tal extremo de convertirlos en el rostro mismo. Una parte de él, -un ojo-, se pone en el lugar del otro, se clona. El Todo y una Parte suya, transformada también en el mismo Todo, coinciden en el mismo escenario. En la misma composición. Empatía entre partes del mismo elemento. Intra-empatía experiencial.
       Rostros, que se convierten en el soporte visual para que el contenido de las Pinceladas Experienciales, transmitan y diseminen las sensibilidades materiales al espacio-Arte. Rostros N-Dimensionales que se convertirán en soportes visuales del pasado, del presente y del futuro, en cuanto sea posible viajar a través de los Agujeros Negros.




Rostros de la Materia y la Máscara Experiencial en el Rivismo

Inicio > Artículos > Rostros de la Materia y la Máscara Experiencial en el Rivismo
Subir
Videos sobre el Rivismo
Vídeo
FacebookYouTubeSiga el Rivismo en Twitter
Twittear